¿Qué está pasando con las Apps en México?
¿Qué está pasando con las Apps en México?
La incorporación de tecnología móvil sigue incrementándose cada día en los hábitos personales, lo que transforma la manera en la que interactuamos como sociedad, empresas, organizaciones públicas y privadas.
De 71.5 millones de usuarios de internet en el país alrededor del 88% cuenta con Smartphone o Tablet y en los últimos meses se han producido más compras a través de internet, siendo la forma de pago más popular PayPal, seguida de las tarjetas de débito y de crédito.
Las transacciones realizadas en línea van desde Servicios (bancos, transporte, agua, luz, etc.), Productos (ropa, despensa, electrónicos, etc.) y hasta las relacionadas con el Entretenimiento (boletos, música, películas, etc.).
El tipo de Apps más usadas siguen siendo las de redes sociales, en las cuales los usuarios comparten sus compras realizadas y hablan sobre marcas, productos, servicios, etc.
LEE: Los Retos en Tecnologías de Información para las Empresas en el 2017
Los emprendimientos en el sector Fintech (contracción de “finance” y “technology”) continúan creciendo, pues aún existe mucha oportunidad de exploración y el mercado no está totalmente satisfecho ni cubierto. México es quien tiene mayor número de empresas de este giro en Latinoamérica, seguido por Brasil y Colombia.
Existe una gran oportunidad de realizar Apps con transacciones, tal es el caso de Conekta, la cual como motor de pagos acaba de recibir de inversión por parte de FEMSA Comercio, Jaguar Ventures, VARIV Capital y Conconi Growth Partners un total de 6.6 millones de dólares.
Con esta plataforma cualquier App puede recibir pagos por tarjeta de crédito, débito y pagos directamente en tiendas como OXXO, lo cual abre la oportunidad de realizar nuestras Apps transaccionales sin la necesidad de que exista un banco en medio de la operación.
Se estima que en los próximos 10 años las Fintech capturen hasta el 30% del mercado bancario, debido en parte al descuido de la industria bancaria en temas de innovación, movilidad y Apps.
LEE: Predicciones de Tecnología para el 2017
Otra de las oportunidades interesantes en el tema de conectividad móvil y Apps se encuentra en la industria de Healthcare. A nivel mundial el tamaño en servicios y productos es de 144.8 mil millones para el 2020, en la que se puede participar con Apps innovadoras.
En México las unidades médicas públicas y privadas cuentan con diversos dispositivos para recabar y gestionar la información de pacientes, pero el 80% de esta información no cuenta con una estructura o base común.
La prevención, detección y tratamiento de enfermedades se puede lograr a través del manejo de información segura, rápida y confiable mediante un uso ordenado de datos.
Smartphones, relojes, bandas inteligentes, entre otros dispositivos con sus respectivas Apps y sensores permitirán conocer en tiempo real el estado físico de quien los utilice. En torno a Healthcare, se tiene en rumores sobre que el siguiente Apple Watch contará con un mecanismo para revisar la glucosa si necesidad de tomar muestras de sangre.
LEE: Lo que nadie te dirá sobre desarrollar un sistema o comprar uno hecho
Actualmente los servicios son dentro de los hospitales, las nuevas Apps están basadas para la administración de estos servicios y los servicios Pre y Post de los mismos.
Si se concentrara toda esta información en bases centrales existiría la posibilidad de que cualquier unidad médica tenga acceso al expediente del paciente que así lo autorice, permitiendo una atención, diagnóstico y tratamiento más precisos y oportunos, además de que ofrecerá a los investigadores valiosa información para sus trabajos.
De estos y otros temas hablamos en nuestro webinar, te invitamos a ver la grabación.
Webinar: Tendencias Móviles y Apps
[hr]
“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 20 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.
Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.
Somos una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Fábrica de Software. Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, y aplicaciones nativas en iOS o Android; para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, brindamos asesoría especializada de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia en desarrollo de sistemas y desarrollo de app.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!