¿Mi empresa necesita un app?
¿Mi empresa necesita un App?
Como expertos desarrollando apps, recibimos un buen número de llamadas donde se nos preguntan muchas cosas con relación a éste tema. Platicando con el equipo, pensamos que podría ser de gran ayuda redactar un artículo que resolviera algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen, y en el camino compartir algunas consideraciones importantes que tienes que tomar en cuenta antes de comenzar a desarrollar tu app.
¿Mi empresa necesita un app?
Aunque no es una pregunta común que nos hacen, nosotros consideramos que es la pregunta más importante en este proceso. Creemos que antes de arrancar cualquier proyecto en relación a aplicaciones móviles, es muy importante diseñar tu estrategia de movilidad personal o corporativa antes de comenzar. Todo empieza por ésta pregunta, ¿mi empresa necesita un app? O bien, si quieres basar tu negocio en alguna app, existen muchas otras preguntas que tendrías que hacerte como: ¿Cuál es el objetivo del app? ¿Qué mercado atiende? ¿Qué resuelve? Etc.
Si la pregunta la hiciéramos a “secas”, nuestra respuesta a esta pregunta sería “No”, pues no necesariamente todas las empresas necesitan un app. Como ya lo planteábamos antes, primero necesitas diseñar tu estrategia de movilidad, y en base a eso, tomar la decisión. De hecho, uno de los servicios que más nos solicitan los clientes que están tratando de descifrar esa estrategia de movilidad, es lo que nosotros llamamos “Mobile Strategy Kickstart”, se trata de un programa de 3 semanas donde desarrollamos en conjunto contigo la estrategia móvil de tu empresa.
¿Cuánto cuesta desarrollar un app?
Ésta pregunta generalmente suele ser una de las primeras que nos hacen y también suele estar acompañada de una “comparativa” en su enunciado; por poner un ejemplo, nos llaman y nos preguntan: ¿Cuánto cuesta desarrollar un app tipo Uber?. Aunque a simple vista un app pueda parecer sencilla, existen procesos, funciones, servicios, conexiones y un sin fin de detalles que quizás no se puedan ver a simplemente vista.
“El principal problema que hemos identificado en el mercado es que muchas veces el usuario (sobre todo aquel que es ajeno a la tecnología) cree que desarrollar un app debiera de ser relativamente “económico”. Eso depende de diversos factores, pero en general, el presupuesto que consideran para el app regularmente se encuentra por debajo de la realidad.”
Ofrecer un presupuesto bajo la aseveración de que un app va a ser lo mismo que otra es también un error bastante común. Te recomendamos que tengas cuantas reuniones sean necesarias con tu proveedor, para poder hacer un proceso de estimación lo más cercano a la realidad y evitar sorpresas.
Por desgracia, la respuesta a esta pregunta bajo los argumentos que te presentamos es que no existe un estándar de inversión que podamos compartir contigo, pues tu inversión dependerá de múltiples factores.
¿Cuánto tiempo se tardan en desarrollar un app?
Ésta es otra de las preguntas más frecuentes que nos hacen, y al igual que la pregunta anterior, la respuesta es: DEPENDE. El fondo y origen de ésta pregunta radica un tanto en la “urgencia” que rodea esta industria de tecnología, donde las empresas y sobre todo las “Startups” buscan lanzar su tecnología lo más rápido posible. Necesitan hacerlo así para poder generar tracción de usuarios, transacciones o clientes a velocidades increíbles y probar que su modelo de negocio es sustentable, o puede llegar a ser sustentable. Los inversionistas también influyen en esto, pues están buscando modelos de negocio con retornos importantes a corto plazo, y las apps dirigidas al consumidor final o apps empresariales están dándoles esa oportunidad.
En nuestra experiencia, el tiempo de desarrollo de un app puede variar enormemente dependiendo de la complejidad de la aplicación, y aunque no es una regla, el promedio estándar de un proyecto dura entre 3 y 6 meses.
¿Desarrollo nativo o multiplataforma?
Aunque no es una pregunta frecuente, esta es una consideración muy importante que tienes que hacerte antes de empezar a desarrollar tu app. No juzgaremos nosotros las diferencias entre desarrollar de manera nativa contra una tecnología multiplataforma, pero nosotros solamente hacemos apps en código nativo. Para aquellos que desconocen el término, la tecnología multiplataforma ofrece la oportunidad de desarrollar una sola vez y transformar ese código para múltiples plataformas, mientras que el desarrollo nativo involucra desarrollar con el lenguaje nativo del dispositivo móvil, lo que hace que tengas que desarrollar para cada plataforma de tu elección como Android o iOS.
Desde nuestra perspectiva, una aplicación nativa es mucho más rápida y ofrece una experiencia de usuario mucho mejor que las multiplataforma; por otro lado, desarrollar en código nativo te ofrece la ventaja de migrar tu app a una versión nueva del sistema operativo, a diferencia de una multiplataforma, pues con ésta última dependes de un tercero para poder reaccionar. Pero lo anterior, son experiencias propias, tú tendrás que ser el mejor juez.
¿Mi app se publica en el app store o playstore?
Aunque no lo creas, muchas apps no llegan a publicarse en el app store o playstore. ¿Por qué? La respuestas es muy sencilla y depende del enfoque de mercado que tenga tu app. Existen muchas aplicaciones que se utilizan para operar procesos empresariales propios que no necesitan ver la luz en una tienda de apps, nadie tendría que saber que existe un app para mi empresa que sólo mis empleados utilizan. Por el contrario, si tu app se enfoca al consumidor, evidentemente tendrá que pasar por el proceso de publicación típico por la que pasan todas las apps. Si quieres que te descubran, obviamente tendría que estar publicada en alguna de las tiendas.
Si deseas conocer detalles más finos y concretos sobre algunas de estas preguntas y otras consideraciones importantes que tienes que tomar en cuenta antes de pensar en desarrollar tu app, te cuento que estamos por publicar un e-book con todas las respuestas, detalles de los ecosistemas más dominantes en el mercado, y puntos muy concretos que te ahorran gran cantidad de tiempo e inversión. Si estuvieras interesado en este e-book, te pido te suscribas aquí: Suscríbeme. Te notificaremos tan pronto lo tengamos listo para su publicación.
¿QUIERES PROFUNDIZAR SOBRE EL TEMA?
TE INVITAMOS A NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR LLAMADO:
¿MI EMPRESA NECESITA UN APP?
EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO A LAS 11:00 AM (Cd. de México)
¿TE GUSTARÍA ASISTIR?
“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 20 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.
Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.
Somos una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Fábrica de Software. Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, y aplicaciones nativas en iOS o Android; para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, brindamos asesoría especializada de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia en desarrollo de sistemas y desarrollo de app.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!