IoT, Big Data, Cloud, Analytics y más en Desarrollo de Software y Apps
IoT, Big Data, Cloud, Analytics y más en Desarrollo de Software y Apps, cómo afrontar al “Lobo Feroz” de hoy.
El ahora famoso término IoT (Internet Of Things / Internet de las Cosas), no es más que la nueva tendencia tecnológica en la que ya estamos inmersos desde hace varios años y que va incrementando en uso, generando una aceleración importante en temas de Apps y Desarrollo de Software que pueda equipar a las empresas con lo necesario para estar al día.
El tema importante para las empresas y cada una de las diferentes industrias no es correr lo más aceleradamente posible para subirse a este tren, sino que hay que hacerlo con un enfoque estratégico, planeado y con una visión clara de lo que se quiere lograr.
En algunos casos si se requiere hacer un cambio fuerte en plataformas por lo obsoleto de los sistemas. En otros casos con generar algunas Apps o Desarrollo de Software que cierre la brecha puede funcionar y ser de menor impacto económico.
¿Qué es IoT?
IoT no es más que conectarle sensores a cualquier tipo de producto y abrirle canales de comunicación en múltiples vías. ¿Qué quiere decir esto? Ya no estamos hablando de un interruptor eléctrico tradicional que yo necesito oprimir para encender y apagar. Estamos hablando de abrir los canales para no necesitar tocar el interruptor y que él sensor pueda determinar cuando deba encenderse, apagarse y hasta atenuar la luz.
Ahora, aplicar sensores a múltiples aparatos para darnos indicaciones de mantenimiento, funcionamiento o calidad de la operación es simplemente el primero paso, y uno muy fácil para iniciar en este mundo conectado, para transmitir los beneficios y valor a los usuarios, así como a los dueños de empresas. Así han iniciado muchas de las grandes empresas de tecnología, sacando a su gente de su labor cotidiana para darles espacios y herramientas para adoptar el I0T en lo que hacen a diario. Está muy claro que generar nuevas funcionalidades tecnológicas está impulsando el desarrollo de Apps móviles y poder desde nuestros dispositivos activar e interactuar con los aparatos.
El paso que estamos viviendo hoy es la comunicación de todos esos aparatos con sus usuarios en tiempo real para darles información relevante y que puedan tomar decisiones basados en un análisis previo de toda esa información generada. Por lo que estamos hablando de comprender el uso, aprender patrones y programar actividades de forma independiente. Como usuario suena espectacular y me lleva a recordar una película de Tom Cruise en la que pretendían prevenir actos criminales. En aquellos días era un tema de usar tecnología con capacidades esotéricas extrahumanas. ¡Hoy ya no necesitamos el componente esotérico humano!
LEE: ¿Cómo selecciono a mi proveedor de Desarrollo de Software?
IoT en el ámbito empresarial.
En el plano operativo empresarial los retos son sumamente importantes y en ocasiones pueden llegar a ser catastróficos si no se abordan de manera correcta. Es decir, hay empresas que fueron íconos de sus industrias por la calidad de sus productos, la eficiencia, tecnología y cuanta descripción de valor queremos agregar, pero demasiado lentos para reinventarse, flexibilizar la innovación, el cambio y permitirse imaginarse que podían desaparecer. Este tipo de empresas fueron desplazadas por startups sencillas, Desarrollo de Software y/o Apps robustas que con poco capital, pero con visión disruptiva de innovación ganaron terreno y mercado.
¿Hacia donde voy con todo está montaña rusa por la vía del IoT, Big Data, Cloud, Transformación Digital y Analítica Predictiva? Sin mencionar y definir cada uno de estos términos, están intrínsecamente inmersos en la funcionalidad de los aparatos conectados y los usuarios de estos.
El reto empresarial es mucho más fuerte de lo que parece, sobre todo si estás acostumbrado a ser líder en una industria en donde el precio era él factor clave y la innovación estaba ejecutada alrededor del costeo de tus productos y/o servicios, la capacidad financiera para soportar largos periodos de pagos, entre otras fortalezas de las grandes empresas.
Hoy la realidad es que cualquiera puede acceder a fondos para crear de cero un servicio o producto. Hoy está de moda ser emprendedor y no importa si hechas a perder, porque hay fondos y Apps para eso también.
¿Cómo iniciarse en IoT?
Como empresa es sumamente importante sentar las bases para renovar la organización, aprender a innovar y no solo a generar optimización de procesos. NO. Me refiero a sentar las bases para permitir una innovación abierta, en donde por supuesto que puede contribuir tu personal interno, pero que es una realidad que la innovación disruptiva la vas a encontrar afuera, en las manos de muchos nuevos empresarios tratando de emprender.
Una pieza clave para el éxito, según los expertos como Gartner o Forrester, es entender dónde está tu organización en temas de madurez tecnológica. Y más allá de la tecnología per se, está el uso y consumo de reportes analíticos avanzados para la toma de decisión. Y aquí hay mucho material que puede ser consultado para mapear la organización.
Las implicaciones van desde tener herramientas de control de procesos en uso y de ahí inicia un recorrido por lo más avanzado: reportes de operaciones, costos, uso, consumo, desarrollo de proveedores, cadena de suministros, almacén, distribuidores, tiendas, usuario final y la cereza del pastel: entendimiento de la experiencia del usuario.
LEE: Proceso de Diseño UI/UX en Desarrollo de Software y Apps
Brindando Experiencias de Usuario con IoT
Ya no hablamos de satisfacción del cliente, porque es obsoleto, hoy hablamos de experiencias del usuario y entender como lo percibió, como lo vivió, que le agradó y que no. No solo del uso del producto sino de todo el trayecto desde antes que decidiera comprar el producto y así sucesivamente hasta sus comentarios posterior al uso.
Es decir, de nada me sirve tener un refrigerador conectado en tiempo real directamente con la planta del fabricante si el refrigerador es incapaz de decirme cuando debo ir al súper, hacerme la lista y basado en mi patrón de consumo recomendarme comprar 1 litro más de leche, porque, aunque todavía queda medio litro en la refrigeradora, ya sabe que mañana es sábado y los sábados son de hotcakes, con lo cual ese medio litro ya no fue suficiente.
Innovación ya no es tener los datos duros del funcionamiento del refrigerador en planta, para poder hacer R&D y generar un modelo que consuma menos energía eléctrica, que tenga integrado un centro de voltaje o robustecer su filtro para que dure 3 años en vez de 6 meses.
Esto último se llama optimización y por supuesto que es maravilloso tener un refrigerador que gaste menos luz, enfríe más rápido y haga hielo al instante. Pero tener un refrigerador que me haga la lista del súper, me la envíe a mí celular y en él trayecto me recuerde que tengo puntos en mi tarjeta de crédito que puedo cambiar por productos en el súper, mientras voy en trayecto va más allá. Eso es innovación disruptiva y él verdadero significado de IoT-Big Data- La Nube-Analitica Predictiva.
Conclusión
Para concluir, no tienes que estar desarrollando inteligencia artificial con plataformas tecnológicas capaces de mandar un carro al espacio. Lo que si debes hacer es mapear tú organización para entender dónde están en la curva de la madurez, comprender la razón de ser de la empresa, sus inicios y su presente. Partiendo de eso, se pueden generar actividades que procuren dar pasos pequeños hacia una transformación integral y que puedan ser capaces de habilitar la innovación disruptiva, bajando las barreras y rompiendo paradigmas.
El desarrollo de software a la medida y Apps empresariales son hoy en día una de las estrategias más importantes para cerrar la brecha. Por lo que definir un área de la empresa para que evalúe brechas, tecnología y proveedores, es vital en toda organización; sin importar si lo haces internamente o por medio de terceros.
LEE: ¿Desarrollar Software internamente o contratar a un proveedor?
Al final del día teniendo claro donde estás, es más fácil apuntar hacia dónde quieres llegar y poder armar un plan estratégico para alinear toda la organización: procesos, tecnología, herramientas, cultura y la gente. Un inventario real de lo que tienes y lo hace falta para llevar la organización a una transformación estratégica.
¿Quieres conocer más sobre IoT en Desarrollo de Software y Apps Empresariales?
Entra ahora a nuestro Webinar On Demand, dirigido a Directores, Gerentes y Tomadores de Decisiones Empresariales.
Desarrolla Software y Apps para tomar ventaja en IoT
[hr]
“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 20 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.
Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.
Somos una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Fábrica de Software. Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, y aplicaciones nativas en iOS o Android; para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, brindamos asesoría especializada de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia en desarrollo de sistemas y desarrollo de app.
Excelente artículo.