Suscripciones El Mercado de los Dispositivos Móviles

El mercado de los dispositivos móviles

El mercado de los dispositivos móviles

Por Genaro Joel Rodriguez Santoyo

¿Desarrollar aplicaciones para iPhone, android u otros sistemas operativos?

Descargar PDF Northware

El crecimiento de los dispositivos móviles a tenido una demanda explosiva “en términos de consumo” a nivel mundial en los último años. ¿Pero quienes llevan la delantera?, ¿Qué marcas ganan? A continuación, te presentamos algunos datos relevantes sobre quienes consumen más este tipo de tecnología y quienes llevan la delantera en términos de suscriptores, sistemas operativos, productores (marcas) y otros.

Casi 6 billones de suscripciones celulares-móviles

Suscripciones El Mercado de los Dispositivos Móviles
Nota (*)Estimado. Fuente ITU World Telecommunication / ICT Indicators database
  • Con 5.9 billones suscripciones a celulares-móviles, la penetración global alcanza el 87%, y el 79% en el mundo en desarrollo.
  • Las suscripciones de banda ancha móvil han crecido 45% anualmente en los últimos cuatro años y hoy en día hay dos veces más suscripciones bandas anchas móviles que fijas.

¿Quieres lanzar una aplicación móvil? Quizás valga la pena que le “eches un ojo” a los mercados más grandes del mundo. ¿No sabes si tu aplicación móvil debiera de desarrollarse para iOS, Android, Symbian o Blackberry? ¿El “Jefe” te ha solicitado generar una estrategia para lanzar aplicaciones móviles que le den a tu empresa una ventaja competitiva? Si tu respuesta fue positiva a alguna de las preguntas, estamos seguros que este reporte te va a interesar.


Los mercados de mayor consumo [Anexo]

30% de los suscriptores móviles a nivel mundial viven en India y China. China hoy representa más del 16% de los suscriptores a nivel mundial.
Este punto en particular tiene sus raíces en una estadística fundamental: Población por país. No es raro por lo tanto, saber que los 3 países más poblados del mundo reclaman las primeras tres posiciones en mayor consumo de dispositivos móviles. Esto no quiere decir que sea la “regla de dedo”, pero es interesante entender la dinámica de este mercado.

Latino América representa el mercado móvil #3 del mundo detrás de Asia y África. Se estima que para el 2015, Latino América tendrá 750 millones de conexiones con una tasa de penetración del 130%. Se calcula que existen 630 millones de conexiones móviles en todo Latino América con una tasa de penetración de mercado que supera los 105%de los Estados Unidos de América. México en particular, espera que la penetración de los “smartphones” sea del 23% para este año 2012 y 50% para el 2014 (Cerca de 50 millones de dispositivos)

Los sistemas operativos más vendidos

Una de las decisiones más frecuentes a las que se enfrentan áreas de tecnología de medianas o grandes empresas, es a la disyuntiva de lanzar aplicaciones que funcionen bajo cierta plataformay/o sistema operativo. En otras ocasiones, esto es un lujo y se termina por desarrollar y tener que soportar aplicaciones móviles que funcionan en diversos sistemas operativos. Lo último, es más frecuente en organizaciones donde la tecnología es llevada a ser una constante innovación por los usuarios finales (clientes internos o externos), que por las mismas áreas o empresas de tecnologías de información.
A nivel mundial, existe una tendencia muy clara de quienes son los ganadores en esta rama. Por su flexibilidad y apertura, Android (sistema operativo de Google) va a la cabeza de la lista con un 48.8% de mercado (2011), seguido por su más acérrimo rival iOS (sistema operativo de Apple). También se logra percibir como otros sistemas operativos como Bada (sistema operativo de Samsung), aunque con poca penetración de mercado hasta el momento, han logrado un crecimiento anual por encima de los 3 dígitos.

Worldwide smartphone market, by operating system, by 2011 global sales
according to Canalys
Operating SystemShipments 2011
(millions)
Market share 2011Annual growth
Android237.748.8%244%
iOS93.119.1%96%
Symbian80.116.4%-29.1%
BlackBerry51.410.5%5.0%
Bada13.22.7%183.1%
Windows Phone6.81.4%-43.3%
Others5.41.1%14.4%
Total487.7100%62.7%
Source: Canalys (Feb 2011)via: mobiThinking

Los buscadores más utilizados [Anexo]

Si vienes del mundo de tecnologías de información, esto te sonará familiar. Pero si eres ajeno al mundo de la tecnología, déjame te cuento sobre uno de los problemas más comunes en el mundo de desarrollo de aplicaciones web. Estamos hablando de desarrollar aplicaciones que funcionen bajo diferentes buscadores como lo es Internet Explorer, Mozilla-Firefox o Safari por mencionar algunos. Aunque estrictamente hablando y en términos prácticos el objetivo es el mismo (desarrollar aplicaciones, páginas web o portales que puedan funcionar y verse como se debería de ver en cualquier buscador), desarrollar para diversos buscadores es a veces todo un reto. El mundo de los dispositivos móviles no es la excepción y por lo tanto, hay que entender cuál es la tendencia mundial en este sentido.
ComScore estima que existen más de 60 diferentes tipos y versiones de buscadores en uso dentro de dispositivos móviles. Agrega en su conclusión que esto ha hecho que el diseño sea mucho más complejo para dispositivos móviles que para aplicaciones de diseño web o de escritorio.
La idea es que el mensaje te llegue de la forma más clara posible. Desarrollar aplicaciones web para diversos buscadores de internet es una tarea complicada, pero ahora con tanta variedad de colores y sabores en el mundo de los dispositivos móviles, esta tarea se acaba de convertir en un reto mucho más complicado.

Navegadores El Mercado de los Dispositivos Móviles

¿Quién gana en la guerra de marcas? [Anexo]

El último y quizás “hasta hoy”, el componente más importantes en el mundo de los dispositivos móviles es la marca de los aparatos – equipos a nivel mundial. De acuerdo a un estudio de Gartner y comparado contra otro de IDC, quien va ganando en términos de ventas de hardware medido por el número de teléfonos o dispositivos enviados (shipped) es Nokia, seguido por Samsung y en un tercer lugar Apple. Lo anterior no tiene nada que ver con quien ha tenido mejores márgenes y retención de clientes, esto es sólo un termómetro de quien va ganando (en volumen) la guerra.


En Northware, llevamos más de 2 años desarrollando aplicaciones móviles para iOS (Iphone/Ipad) y Android.

[hr]

“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 20 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.

Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.

Somos una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Fábrica de Software. Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, y aplicaciones nativas en iOS o Android; para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, brindamos asesoría especializada de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia en desarrollo de sistemas y desarrollo de app.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *