Desarrollo de Aplicaciones Móviles Híbridas ¿Me conviene?

Desarrollo de aplicaciones móviles híbridas ¿Me conviene?

Desarrollo de aplicaciones móviles híbridas ¿Me conviene?

Si eres desarrollador o tu empresa necesita realizar un desarrollo para dispositivos móviles, la primera idea que llega a tu mente es: ¿Desarrollo nativo o híbrido?

Sabemos que desarrollar aplicaciones nativas conlleva un mayor costo de producción y así mismo la curva de aprendizaje es mucho más alta. Debido a estas limitantes, disponemos de una alternativa: Aplicaciones móviles híbridas y web.

LEE: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS APPS EN MÉXICO?

Recordemos brevemente las diferencias entre aplicaciones híbridas, web y nativas.

El desarrollo de aplicaciones híbridas es un enfoque de programación para dispositivos móviles que combina las fortalezas de la programación nativa con otras tecnologías (Como tecnologías web o algún lenguaje de programación diferente al de la plataforma) para desarrollar aplicaciones multiplataforma que se ejecuten de forma nativa en Android y IOS.

El desarrollo móvil web es básicamente el desarrollo de aplicaciones web comunes, pero optimizadas para ser visualizadas desde un dispositivo móvil. Por ende, estas aplicaciones son ejecutadas mediante el navegador del dispositivo.

Por otro lado, las aplicaciones nativas son las que utilizan el lenguaje especifico de cada plataforma. Por ejemplo, Java para Android y Objetive-C o Swift para IOS.

En este articulo haremos énfasis en comparar desarrollos híbridos contra desarrollos web móvil.

Actualmente disponemos de muchas herramientas que nos facilitan el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas y web. Cada una con sus respectivas ventajas y desventajas. Algunas de las más conocidas: PhoneGap, Xamarin o Titanium.

Hay que tener presente que no todos los Framework son igual de versátiles. Dependerá de muchos factores el optar por uno que se adapte a nuestras necesidades.

Supongamos que en nuestro equipo de desarrollo, tenemos en su mayoría desarrolladores web. En este caso, PhoneGap podría parecer la opción ideal, ya que nos permitiría realizar aplicaciones móviles híbridas utilizando tecnologías web como HTML, CSS y Javascript.

LEE: INNOVACIÓN MÓVIL ¿ESTÁS LISTO?

Sin embargo, debemos tener en cuenta que, el resultado de una aplicación hecha en PhoneGap, no es más que una aplicación web adaptada al dispositivo móvil. Por lo cual el rendimiento puede variar mucho de acuerdo con el dispositivo, ya que depende por completo del navegador del móvil. Sin embargo, no deja de ser una opción viable, debido a que el costo de producción es muy bajo en comparación con desarrollos nativos.

Por otro lado, tenemos Xamarin y Titanium, que se pueden colocar en un punto intermedio entre nativo e híbrido. Éstas tecnologías se basan en desarrollar aplicaciones utilizando lenguajes de alto nivel (C# y Javascript respectivamente) para posteriormente traducir este código a un código nativo de la plataforma en cuestión.

La principal ventaja de estas tecnologías es, si eres un desarrollador de C# o Javascript, puedes utilizar tus conocimientos para desarrollar aplicaciones robustas, sin necesidad de aprender el lenguaje que utiliza cada plataforma. Sin embargo, Xamarin y Titanium también tienen sus desventajas. La principal, es que no podemos comparar el rendimiento de una aplicación nativa con una desarrollada en Xamarin o Titanium. Sin embargo, su rendimiento es muy aceptable.

¿Por dónde comienzo?

Primeramente, antes de comenzar un desarrollo híbrido o web, debemos tener presente el alcance que tendrá nuestra aplicación, para conocer con certeza en que dispositivos se desarrollará (Android, IOS o Windows Phone).

Seguido de esto, es necesario determinar el presupuesto y los recursos que vamos a destinar para el desarrollo. Ya que no será lo mismo que queramos desarrollar una aplicación en su versión Android y otra en IOS.

Teniendo bien definidos estos dos puntos anteriores, podemos tener una primera aproximación sobre que tipo de desarrollo nos conviene implementar.

LEE: ¿QUÉ APP ME CONVIENE DESARROLLAR?

Entonces ¿Es recomendable el desarrollo de aplicaciones móviles híbridas o web?

Por supuesto que sí. Sin embargo, es necesario plantearse los cuestionamientos antes mencionados, para determinar si es la opción más viable para nosotros.

Por ejemplo, supongamos que nuestra aplicación no será tan robusta y que no destinaremos un gran presupuesto, entonces una aplicación web podría parecer la opción más factible. Ya que su costo de producción será mucho menor y podremos disponer de ella en todos los dispositivos. El problema va radicar en que si requerimos acceso a funciones del hardware (Cámara, GPS, Acelerómetro) se requieren de algunos componentes externos. Igualmente, al implementar notificaciones push o alertas. Lo que podría elevar la complejidad del proyecto.

En el caso que optemos por tecnologías como Xamarin o Titanium, se pueden considerar como buenas alternativas. Ya que al igual que en las aplicaciones web con PhoneGap, solo necesitamos escribir una vez nuestro código y podremos compilar en distintas plataformas. Una opción muy recomendable es que podemos empaquetar toda nuestra lógica de negocio en librerías de clases, las cuales serán desarrolladas en el lenguaje del Framework, para posteriormente solo enfocarse en los detalles concretos de cada plataforma. De esta forma, un 70% del código puede utilizarse sin problemas en todas las plataformas móviles (Android y IOS).

Sin embargo, debemos tener en cuenta que estos Framework (en especial Xamarin) tienden a aumentar considerablemente el tamaño de nuestra aplicación, ya que al publicarse, se generan una serie de dependencias con las librerías del Framework, las cuales son necesarias para poder ejecutar la aplicación. Así mismo, si comparamos el rendimiento contra una aplicación nativa, el rendimiento de una aplicación en Xamarin o Titanium es un poco más lento, sin mencionar que en algunos casos será necesaria una MAC con XCode para poder compilar en IOS.

La diferencia con respecto a una aplicación web va radicar en que tenemos acceso más fácil al hardware de nuestro dispositivo y así mismo nuestra aplicación será mucho más rápida y robusta.

LEE: ¿MI EMPRESA NECESITA UN APP?

En resumen

Las aplicaciones móviles híbridas y web son muy útiles, pero depende enteramente de la complejidad y el alcance de nuestro proyecto para que puedan ser implementadas con éxito. Si optamos por aplicaciones sencillas que no interactúen mucho con el hardware y que se ejecuten en todos los dispositivos, una aplicación web híbrida con PhoneGap sería una excelente opción.

Por otro lado, si necesitamos algo más robusto, con total acceso al hardware y la posibilidad de compilar en todas las plataformas sin cambios drásticos, Xamarin y Titanium son buenas opciones. Sin mencionar que utilizan tecnologías muy extendidas como C# o Javascript, por lo cual, es fácil que un equipo de desarrollo se involucre sin mayores problemas.


¿Quieres profundizar en el tema de la mano de los expertos?


Te invitamos a ver la grabación de nuestro webinar:
APLICACIONES MÓVILES: ¿NATIVAS, WEB O HÍBRIDAS?

Ver Webinars


[hr]

“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 20 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.

Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.

Somos una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Fábrica de Software. Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, y aplicaciones nativas en iOS o Android; para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, brindamos asesoría especializada de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia en desarrollo de sistemas y desarrollo de app.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *