CFDI 3.3 en Microsoft Dynamics AX

CFDI 3.3 en Microsoft Dynamics AX

CFDI 3.3 en Microsoft Dynamics AX

Las siglas “CFDI” significan “Comprobante fiscal digital por internet” y es el modelo de facturación electrónica que debemos usar todos como contribuyentes en México sin excepción alguna. Desde la implementación de este modelo se han realizado varias actualizaciones en cuanto a disposiciones legales, administrativas y tecnológicas, hasta llegar a la versión más reciente y en la que nos enfocaremos en este artículo: CFDI Versión 3.3.

Al ser el CFDI un documento en formato digital XML (con su respectiva versión impresa normalmente en formato PDF), para la emisión de comprobantes fiscales, existen en el mercado opciones de Paquetes de Software, Software Como Servicio (SAAS) y Servicio de Desarrollo de Software a la Medida. En cualquiera de estas opciones existe el reto constante de las actualizaciones requeridas para el cumplimiento de obligaciones dentro de la estructura, procesos y funcionalidades del Software.

El pasado 1 de Julio entró en vigor la versión 3.3 del CFDI (Se podrá usar aún la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre y a partir del primero de diciembre únicamente será válida la versión 3.3) la cual traerá consigo varios cambios a los cuales se tendrán que adaptar todos los contribuyentes.

Las nuevas reglas tienen como objetivo garantizar una mejor experiencia en el uso de la factura electrónica, simplificar el cumplimiento fiscal, mejorar el control tributario y al mismo tiempo afinar detalles que se fueron detectando con el tiempo en el uso de este modelo.

LEE: SOLUCIONES DE CAJA ¿LA MEJOR OPCIÓN EN DESARROLLO DE SOFTWARE?

El Servicio de Administración Tributaria es quien establece las reglas y obligaciones en el tema de CFDI, y entre los datos que debe incluir destacan para esta nueva versión 3.3 los siguientes:

    1. RFC Emisor y Receptor: Se debe verificar la existencia y la captura correcta del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del receptor y emisor. Esto para comprobar que se trata de un registro vigente y no cancelado por la autoridad, tal validación recaerá en quien emita el CFDI y en el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
    2. Fecha, Hora y Lugar de Expedición: Estos datos deben ser congruentes entre sí, así como las zonas horarias basadas en el Código Postal (CP) del emisor. La validación de los CP se hará a partir del catálogo publicado por el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) o del que el contribuyente haya proporcionado al solicitar su RFC.
    3. Tipo de Comprobante: Esta versión contemplará el registro de la clave con la que se identifica el tipo de CFDI y el fin administrativo que se le dará; es decir, si este representará un ingreso, egreso, un traslado, nómina o pago. Hay que ajustarlo de acuerdo con los catálogos del SAT.
    4. Método de Pago: Es la referencia a si el CFDI respalda la liquidación del monto en una sola exhibición o a parcialidades. Si el monto total se pagó en el momento, se interpreta como “pago en una sola exhibición”. En cambio, si se hace a meses sin interéses, el primer CFDI emitido corresponderá al comprobante por el monto total de la operación y, posteriormente, se generará una factura por cada una de las parcialidades activando el complemento “recepción de pago”. Todas ellas se deben enlazar a la factura origen.
    5. Moneda: La cantidad de decimales que se pueden expresar en el CDFI dependerá del tipo de moneda que se emplee. Esto se encuentra establecido en un catálogo al que se debe prestar atención.

LEE: PROYECTOS 101 MICROSOFT DYNAMICS AX

  1. Tipo de Cambio: Será requerido cuando la clave de moneda sea distinta de la moneda nacional (pesos). El valor debe reflejar el número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el atributo moneda.
  2. Forma de Pago: En este campo se tendrá que dar cuenta de la forma de pago con la que se adquirieron los bienes o de la prestación de los servicios detallados en el CFDI; es decir, efectivo, cheque, transferencia electrónica u otro.
  3. Clave de Producto o Servicio: Uno de los cambios más importantes en el uso de nuevos catálogos y plantillas (17 nuevos), es el de “productos y servicios”, ya que en esta versión del CFDI se tendrá que clasificar cada concepto a facturar con base en un catálogo con 52,839 conceptos.
  4. Uso o Destino del CFDI: Otro de los nuevos catálogos que sobresale es el de “uso CFDI”, ya que en esta versión del CFDI se tendrá que indicar en el comprobante el uso que le dará el receptor (adquisición de mercancía, gasto, inversión de activo fijo, etc.).
  5. Sellos Digitales y Cadenas: estas líneas las irá agregando automáticamente el PAC correspondiente y el SAT, una vez que se llene cada uno de los campos anteriores y no se tengan errores que impidan proseguir o alerten de alguna incongruencia en la información.

Pero ¿Cuáles son los cambios que plantea la nueva versión 3.3 del CFDI?

LEE: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS APPS EN MÉXICO?

Esta nueva versión contiene cambios en la estructura, formato de datos, características de los datos y validaciones tanto en catálogos de datos como en las reglas de cálculos. Por lo que a continuación presentamos algunos de los principales cambios:

  • Clasificación de los comprobantes en: Ingreso, Egreso, Traslado, Nómina y Pago.
  • Uso de catálogos para el registro de la mayor parte de la información. (se pueden consultar en el anexo 20 del SAT).
  • Registro de CFDI´s previos, que guarden relación con la operación que se realiza.
  • No se permite el uso de montos negativos.
  • Captura de la clave del producto o servicio y de la unidad, la cual está estructurada por Segmento, Familia, Clase y Producto, de acuerdo a los catálogos del SAT.
  • Definición de impuestos por clave.
  • Aplicación de descuentos por monto.

LEE: 10 VENTAJAS DE MICROSOFT DYNAMICS AX EN EL SECTOR DE MANUFACTURA

Debido a que aplicar estos cambios no es opcional, es necesario diseñar una estrategia para la correcta migración de versión del CFDI, en donde sin duda uno de los elementos más importantes es el Software con el que realiza el proceso de facturación.

Además de la actualización del Software, los procesos administrativos podrán verse en la necesidad de manejar más datos para la emisión y recepción de CFDI’s, ya que en esta nueva versión aumenta significativamente el número de validaciones que se realizan para certificar el documento digital por parte del Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

En el caso de Microsoft Dynamics AX, la solución cuenta con la integración de los nuevos catálogos a los procedimientos de línea y todas las adecuaciones están diseñadas para disminuir el número de campos adicionales que los usuarios deben llenar para la emisión de comprobantes fiscales. Además, al estar vinculado con catálogos base de Microsoft Dynamics AX se puede contar con información predefinida.

En Northware hemos diseñado un servicio de consultoría integral especializado para la solución de CFDI 3.3 con Microsoft Dynamics AX, la cual se encuentra delimitada por país, por lo que en caso de contar con empresas en el extranjero no se verían afectadas por la actualización.


¿Quieres conocer más sobre el tema de CFDI 3.3 y Microsoft Dynamics AX?

WEBINAR:
Cumplimiento de disposiciones de CFDI 3.3 con Microsoft Dynamics AX

Ver Webinars


[hr]

“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 20 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.

Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.

Somos una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Fábrica de Software. Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, y aplicaciones nativas en iOS o Android; para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, brindamos asesoría especializada de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia en desarrollo de sistemas y desarrollo de app.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *