Beneficios y Riesgos de Migrar a la Nube

Beneficios y riesgos de migrar a la Nube

Beneficios y riesgos de migrar a la Nube

Seguramente ya has escuchado hablar sobre el término nube, cloud, cloud computing o cómputo en la nube; la realidad es que hoy es bastante común entre la sociedad platicar en términos de la nube. Quizás quienes mejor han adoptado el tema es el sector empresarial, pero la gran mayoría de nosotros ya hace algo sobre alguna nube pública. Es por eso que en este artículo abordaremos los beneficios y riesgos de migrar a la nube.
Si guardas tus fotos en la nube, consumes alguna app de música o ves YouTube, entonces ya conoces la nube y en efecto haz tocado la nube para hacer algo o consumir algún contenido. ¿Haz escuchado sobre la versión de Office en la nube llamada Office 365? Pues bien, Office 365 corre sobre la nube pública de Microsoft llamada Microsoft Azure.
La nube no solo vino a cambiar la forma en como consumimos contenido los seres humanos, también vino a revolucionar al ámbito empresarial de una gran manera. Para entenderlo mejor, hagamos un ejercicio de imaginación sencillo y pensemos que hoy tienes una gran idea de negocio y decides abrir tu negocio. Supongamos que éste negocio requiere una ubicación física y los clientes llegarán a tu establecimiento para comprar tus productos, pero imagina que estamos en el año 1995…
Para poder vender en tu establecimiento, vas a requerir un Punto de Venta y un sistema que te ayude a administrar el inventario de tus productos. ¿Qué necesitamos para que esto funcione? Pues bien, estamos en 1995 y no existe el concepto de nube pública como hoy lo conoces, por lo tanto, necesitamos comprar un Servidor (piensa que un servidor es como una máquina o laptop más poderosa de lo que requiere una persona para su escritorio personal) en donde podamos instalar el sistema de Punto de Venta y el sistema de Inventarios. Además, vas a requerir el Hardware para poder colocar el Punto de Venta que funcione con la caja registradora y una impresora de Tickets para poder darle a tus clientes el comprobante de venta. ¿Estamos bien?
Pues bien, ahora vamos a suponer que abriste el negocio y decides cerrarlo a los 6 meses puesto que el éxito proyectado no se alcanzó. En ese punto en el tiempo te habrás dado cuenta que tienes un Servidor que ahora tendrás que vender para poder recuperar algo de esa inversión, ¿Correcto?
Leer: Transformación Digital, ¿Un lujo o una necesidad latente?
Fast forward, ya estamos en 2019, y ahora queremos abrir ese mismo negocio. De entrada, la nube te permite rentar ese mismo Servidor en lugar de tener que desembolsar la inversión para comprarlo. Tendrás la oportunidad de pagarlo basado en el consumo que tengas mes a mes sin necesidad de hacer esa inversión inicial. ¿Mucho mejor no te parece?
Desde mi perspectiva, la nube le ha dado agilidad a los negocios y los ha empoderado de tecnología a un mejor precio y a pagos cómodos de acuerdo a lo requerimientos de cada negocio, sin importar su tamaño.
A continuación, trataré de darte un ejemplo de razonamiento lógico que podrías utilizar a la hora de considerar o no la nube. Ojo, aquí no estamos considerando todas las variables como por ejemplo los servicios más modernos de la nube como lo son algoritmos de reconocimiento fácil, bots, entre otros. En realidad estamos hablando de lo más básico de la nube que es el poder de cómputo:
Diagrama Beneficios y Riesgos de Migrar a la Nube
Para finalizar nuestro artículo, quisiera plantearte algunas ventajas y/riesgos que yo identifico de las nubes públicas para que lo tengas en cuenta al momento de decidir si migrarte a la nube representa la mejor opción en tu caso.
En mi experiencia, existen cinco principales ventajas que ofrece la nube:

  1. Escalabilidad/Flexibilidad: Te permite habilitar una operación elástica. Es decir, puedes consumir mayores recursos de cómputo de manera inmediata o bien, pagar menos a medida que consumas menos recursos. Lograr esto en una infraestructura en sitio es prácticamente imposible.
  2. Modernidad: Las nubes han comenzado a ofrecer servicios basados en algoritmos que serán difíciles de replicar como por ejemplo: Reconocimiento facial, Indexación de video, reconocimiento de voz, reconocimiento de objetos, analítica de texto, comprensión de lenguaje, machine learning, minería de conocimientos, entre otros.
  3. Precio: Es mucho más rentable para una empresa pequeña consumir poder de cómputo de la nube que hacer una inversión inicial en infraestructura de cómputo. El debate en cuanto al precio se concentra en empresas medianas y grandes en el largo plazo.
  4. Seguridad Lógica y Física: Aunque siempre es un tema delicado, la seguridad que ofrecen las nubes públicas por lo general supera la seguridad lógica y física que las empresas construyen alrededor de su infraestructura en sitio.
  5. Disponibilidad: La disponibilidad que ofrece la nube por lo general es mucho mejor de lo que se logra construir alrededor de una infraestructura de cómputo en sitio.

Ahora hablemos un poco de los riesgos que yo identifico cuando hablamos de utilizar alguna nube pública. En general, me parece que los riesgos más importantes están relacionados a lo siguiente:

  1. Fallas en tu internet / conexión: Si tomas la decisión de migrarte a la nube y por alguna razón tu internet llega a fallar, no podrás consumir ningún recurso de la nube.
  2. Estimación de Consumo: En mi experiencia, calcular el consumo (Costo) que vas tener en la nube es complejo y la probabilidad de que lo que estimaste pagar sea distinto a la realidad es altamente probable. No quiere decir que es una gran diferencia, pero en ocasiones ha sucedido, sobre todo por malas prácticas en el manejo de la consola del proveedor de la nube.
  3. Picos de Consumo: Es probable que experimentes consumos (Costo) altos en ocasiones por negligencia del equipo que opera la nube. Hemos visto a clientes provisionar recursos de cómputo caros por periodos de tiempo prolongados cuando en realidad querían provisionarlos por un periodo de tiempo corto pero se les olvida apagar los recursos o eliminarlos.
  4. Falla General: Es probable que experimentes fallas de tu proveedor de nube. Aunque el porcentaje es muy bajo, hemos sido testigos de fallas generales en la mayoría de los proveedores.

Seguramente conoces otras beneficios o riesgos que ofrece la nube, por ello te invito a que colabores con nosotros compartiendo tu opinión en éste artículo.
En Northware somos especialistas en la nube de Microsoft Azure, contamos con arquitectos certificados en la nube de Azure y podemos ayudarte a dimensionar tu siguiente proyecto. Si estas buscando ayuda en México o en Monterrey alrededor de Microsoft Azure, contáctanos con toda confianza. No importa que tan grande o pequeño sea tu proyecto, hablemos y demos el siguiente paso en tu transformación digital.

¿Te interesa conocer más sobre este tema?

Regístrate ahora y acompáñanos en nuestra siguiente transmisión en vivo, en donde podrás hacer preguntas a nuestros expertos.

Miércoles 20 de Noviembre, 11:00 am CDT

[wpforms id=”5776″]

[hr]

“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 20 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.

Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.

Somos una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Fábrica de Software. Desarrollamos software basado en Microsoft .NET, y aplicaciones nativas en iOS o Android; para aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, brindamos asesoría especializada de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes con experiencia en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia en desarrollo de sistemas y desarrollo de app.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *