7 Tendencias en el desarrollo de Aplicaciones Empresariales
La importancia de las aplicaciones empresariales para las organizaciones ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años.
La creciente demanda de soluciones tecnológicas avanzadas para los nuevos (y cada vez más demandantes) desafíos comerciales que experimentamos en nuestros días han convertido a las apps empresariales en herramientas cruciales para el crecimiento de los negocios.
Vivimos en una época en la que el desarrollo de aplicaciones empresariales es una necesidad para aquellas compañías que buscan mejorar la productividad, reducir costos y aumentar la eficiencia.
Pero ¿en qué momento estamos de cara al futuro del desarrollo de las aplicaciones empresariales? Sigue leyendo y te lo contamos.
7 tendencias en el desarrollo de aplicaciones empresariales
Inicialmente te presentamos un listado de algunas tendencias clave en el desarrollo de aplicaciones empresariales que están transformando la forma en que las empresas diseñan, desarrollan y mantienen sus aplicaciones hoy en día:
- Desarrollo de aplicaciones empresariales en la nube
- Aplicaciones empresariales móviles
- Seguridad en el desarrollo de aplicaciones empresariales
- Integración de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en el desarrollo de aplicaciones empresariales
- Accesibilidad en las aplicaciones empresariales
- Desarrollo de aplicaciones para el Internet de las cosas (IoT)
- Automatización del desarrollo de aplicaciones empresariales
Pero iremos un poco más allá, planteándote un panorama general sobre cada una de estas tendencias y por qué es importante brindarles especial atención.
1. El desarrollo de aplicaciones empresariales en la nube
Anteriormente la mayoría de las aplicaciones empresariales se desarrollaban y ejecutaban en servidores locales dentro de las empresas, pero en los últimos años esto ha cambiado y hemos visto cómo el desarrollo de aplicaciones empresariales en la nube es una práctica cada vez más común.
Recordemos que nos referimos a “la nube” a los servidores remotos que están alojados en Internet y que, al utilizarla para el desarrollo y ejecución de aplicaciones empresariales, la nube brinda a las empresas beneficios como escalabilidad, disponibilidad, reducción de costos de infraestructura, mejoras en la seguridad y privacidad de los datos, mejora en la accesibilidad de las mismas aplicaciones, etc.
Algunas de las plataformas de desarrollo de aplicaciones empresariales en la nube más populares son:
- AWS (Amazon Web Services)
- Microsoft Azure | Leer “Microsoft Azure para las empresas”
2. Las aplicaciones empresariales móviles
Estamos hiperconectados y necesitamos mantenernos en constante comunicación con diversas personas para cumplir con las funciones de nuestros puestos. Sin duda las plataformas son el mejor aliado para ello, pero ¿qué pasa con el trabajo remoto y las relaciones comerciales a la distancia?
Las aplicaciones empresariales móviles permiten a los empleados acceder a información y herramientas fundamentales en cualquier momento y en cualquier lugar.
Esto brinda beneficios como trabajar de manera más efectiva y colaborativa, ya que las aplicaciones empresariales móviles también se pueden desarrollar para funcionar en distintos dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas.
3. Seguridad en el desarrollo de aplicaciones empresariales
La creciente popularidad de las aplicaciones empresariales lleva consigo una preocupación por la importancia en el uso de los datos y la privacidad.
Las aplicaciones empresariales son herramientas que poseen gran cantidad de información sensible y confidencial, en algunos casos, incluso datos financieros y de clientes que se tienen que manejar con muchísima sensibilidad y ofrecer garantías de seguridad.
En esta cuestión, es necesario considerar algunas medidas de seguridad para el desarrollo de aplicaciones empresariales:
- Contraseñas encriptadas para evitar ser descifradas por atacantes
- Implementación de autenticación multifactorial para agregar una capa adicional de seguridad
- Protección de datos de los usuarios con encriptación y almacenamiento seguro
- Políticas de control de acceso para asegurarse de que los usuarios tengan los permisos necesarios para acceder a la información que necesiten
Además, antes de lanzar una aplicación empresarial, es fundamental realizar pruebas de seguridad para identificar y corregir posibles vulnerabilidades y mantenerse actualizado con las últimas correcciones de seguridad.
4. Integración de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se pueden integrar en diferentes áreas del desarrollo de aplicaciones empresariales.
Automatización de procesos, toma de decisiones, analítica de datos y atención al cliente son solo algunos ejemplos de cómo estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia y rentabilidad en las empresas.
Estas tecnologías permiten automatizar tareas, analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en información de manera más eficiente y precisa.
5. Accesibilidad en las aplicaciones empresariales
La inclusión es un tema trascendental para nuestra sociedad y así como existen en la arquitectura y el diseño urbano diferentes características que intentan incluir a todas las personas que cohabitan en una ciudad, en el desarrollo de aplicaciones empresariales, también existe la preocupación de brindar entornos accesibles para cualquier persona.
Es por ello que las discapacidades visuales, auditivas y motoras son importantes de notar para desarrollar aplicaciones que puedan ser usadas por todas y todos.
La accesibilidad en las aplicaciones empresariales es importante por distintas razones:
- En algunos países, la accesibilidad es un requisito legal para asegurarse de que las empresas cumplan con regulaciones favorables y no discriminen a las personas con discapacidades
- Las personas con discapacidades son parte de una fuerza laboral e intelectual importante que tienen muchísimo que ofrecer en el entorno empresarial y la exclusión de estas personas limita la diversidad e innovación en las empresas
6. Desarrollo de aplicaciones para el IoT (Internet de las cosas)
El Internet de las cosas es la forma en la que diferentes dispositivos son parte de una misma red y existen distintos tipos de objetos interconectados que comparten datos en tiempo real a través de la internet.
Estos objetos pueden ir desde sensores simples y otros objetos domésticos hasta robots industriales y vehículos autónomos.
Las aplicaciones empresariales para el IoT (por sus siglas en inglés) pueden ayudar a las empresas a la automatización de procesos, el control de la cadena de suministro y la gestión de activos.
Estas aplicaciones les dan a las organizaciones la capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que permite tomar mejores decisiones enfocadas en mejorar la eficiencia.
7. Automatización del desarrollo de aplicaciones empresariales
Con la automatización se reducen tiempos en el desarrollo de aplicaciones, se incrementa la calidad y se mejora la eficiencia en la entrega de proyectos.
La automatización del desarrollo de aplicaciones empresariales es el uso de herramientas y procesos automatizados para acelerar y mejorar el desarrollo de aplicaciones. Esto incluye el uso de herramientas de modelado de datos, generación de código, pruebas y despliegue automáticos.
La automatización del desarrollo de aplicaciones empresariales brinda múltiples beneficios para las empresas como reducir el tiempo de desarrollo de aplicaciones al automatizar tareas repetitivas y de baja complejidad; mejorar la calidad de la aplicación a través de una mayor consistencia y precisión en el código generado automáticamente y mejorar la eficiencia en la entrega del proyecto al acelerar el ciclo de desarrollo y reducir el tiempo necesario para realizar pruebas y despliegues.
Para concluir, el desarrollo de aplicaciones empresariales en la industria es una rama en constante evolución.
Todas las empresas deben mantenerse al tanto de las tendencias y tecnologías empleadas en el desarrollo de aplicaciones empresariales que cumplan con los requerimientos actuales de sus clientes y sus empleados.
En Northware nos respaldan más de 27 años resolviendo las necesidades de negocio de nuestros clientes mediante conocimiento, experiencia y tecnología a través de productos y servicios innovadores de Tecnologías de la Información, agregando valor y ventajas competitivas a nuestros clientes.
“Somos la mejor opción para acompañar a tu Organización durante su Transformación Digital. Más de 27 años colaborando con empresas nacionales e internacionales.
Si estás próximo a arrancar un proyecto de migración a La Nube, Desarrollo de Software o Aplicaciones Móviles Empresariales y tienes dudas sobre este tema, te invito a que nos contactes”.
Northware es una Empresa de Desarrollo de Software, especialista en Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Apps Empresariales, Microsoft Dynamics 365 y Analítica de Datos. Desarrollamos software a la medida y aplicaciones para iOS o Android. Para todas aquellas empresas que sólo requieren la contratación directa de especialistas, contamos con un grupo de ingenieros altamente capacitados para ayudarte en tu próximo proyecto de tecnología, de una manera temporal o por el tiempo que lo requieras. Brindamos asesoría especializada de acuerdo con tus necesidades en las tecnologías más avanzadas para apoyar tu estrategia de Transformación Digital.